China 2024-Los orígenes marciales: Un mes inmerso en la cultura China del Kung-fu.

Soy practicante de artes marciales chinas desde hace ya casi 30 años, Tengo una idea bastante clara sobre lo que significa el kung fu y puedo entender los conceptos básicos sobre sus técnicas y movimientos, entiendo el contexto dentro del kung fu y la manera de entrenarlo…o eso creía.
El viaje se iba a encargar de enseñarme que no solo necesitaba aprender más profundamente sobre artes marciales chinas, sino también sobre mí mismo.
La idea de todo este viaje viene de mi Maestro y amigo Sifu Raul Toutin de la escuela Choy lee Fut Chile. Conversaciones entre el Sifu Raul y el Maestro Chen Ziqiang llevarían a la decisión de que para profundizar en nuestro aprendizaje teníamos que viajar a su escuela en China, Sifu Raul me incluyo en este plan y desde ahí empezamos a planear la aventura sin saber todo lo que nos esperaba al otro lado.
Al principio se me hizo muy difícil procesar la noticia y empezar a prepararme, algunos sueños son muy grandes y se sienten imposibles, pero se fueron abriendo las puertas de China poco a poco.

Preparación:
El tramite para la visa es un tanto complicado, recopilar información de dónde vas a estar direcciones, teléfonos, tiquetes, etc. Además de necesitar una carta de invitación de la persona que nos recibe en China, El maestro Chen Ziqiang como siempre sencillo y amable dijo “Ok” y nos envió una carta de invitación muy completa  nos llenó de emoción además de que nos saco de mas de un aprieto.
Luego presentarse al Consulado de China donde había una gran cantidad de personas tramitando su visa, estaba un tanto nervioso ya que a mucha gente le negaban el tramite por falta de documentos o información clara, al llegar a la ventanilla, el encargado reviso, con muy poco interés mis documentos, se encontró la cara de invitación y su cara cambió, se levanto y me dijo que tenía que consultar con su superior. Me quedé sentado ahí por los dos minutos más largos de la vida. Al volver el encargado me dijo que había hecho la solicitud de forma errónea, no era de turismo, este tipo de visa seria de “interés cultural”. Me devolvió el folder con los documentos no reviso nada mas y me dijo pase en dos días para que recoja su visa aprobada. Me levante si pensarlo, no entendí que estaba pasando, Sali del consulado tratando de entender lo que había dicho el agente consular, camine por unos metros confundido, por el nerviosismo y la prisa se me cayeron unos documentos al suelo junto con las fotografías tamaño pasaporte que me solicitan en los requisitos y que ni siquiera se necesitaron. Ahí en la acera arrodillado y viendo mi cara en la fotografía entendí, ¡dijo que si!

 Lo que siguió fue toda la logística de viaje, tiquetes, hoteles, trenes, un VPN ya que en China están bloqueados la mayoría de servicios que usamos de este lado y planear junto con Sifu Raul cual iba a ser el itinerario de viaje. Fue un tanto difícil, pero logramos hacer un plan de viaje que cubría todo lo que queríamos hacer. Pasaba viendo el mapa de China y las rutas de trenes pensando en qué momento acepté este trabajo, ¿acaso mentí en mi currículo de agente de viajes?
China es enorme y un error en los tiquetes de tren nos habría costado días.

Empacar la maleta:
¿Que se lleva para un viaje asi? Me toco investigar sobre el clima de los lugares a los que íbamos, ver fotos de cómo se vestían las personas y preguntar a conocidos.
Al final en el momento decidí que solo iba a llevar ropa de entrenamiento de kung fu, dos pares de zapatos y un par de sweaters, era un viaje de entrenamiento después de todo.
También un botiquín con bastantes medicamentos por cualquier eventualidad. Aunque no los necesite y pensándolo ahora, creo que debí llevar mas ropa interior y menos ibuprofeno.
Ahora también entiendo que muchos artículos de higiene personal no se consiguen allá, al menos no tan fácil como acá, así que supongo que también aprendí que hay que llevar desodorante extra, jabón y artículos para la piel, como bloqueador y repelentes de zancudos.
Ya con la maleta lista o al menos eso pensaba en aquel momento solo quedaba seguirme preparando mentalmente. Revisaba el itinerario todos los días y repasaba la ruta y horarios de tren. Además de tratar de familiarizarme con la ciudad usando Google maps y otros recursos.
También practique bastante Kung fu ya que quería llevar un nivel aceptable, las horas que pasaba practicando también pensaba en lo que pasaría y que no podía tener una expectativa sino mas bien, estar abierto a las oportunidades.

Durante una de estas prácticas llegue a la conclusión de que no había razón para sentirse nervioso, era una gran oportunidad, una que no tenía idea que pasaría de esta manera. Que en mucho había sido un regalo del destino. Que tal vez lo había estado esperando sin pensarlo y que se había construido de ilusiones y que lo debía recibirse de esa misma manera, así, en medio de practicar una forma de taichi me invadió un completo sentimiento de agradecimiento. Una alegría serena, se quitó un poco la ansiedad y los nervios del viaje y pensé que, ya que voy a hacer esto y estoy poniendo tanto en juego, debo hacerlo plenamente, sin esperar nada, pero dándolo todo.
Tal vez suene trillado pero el entrenamiento de Kung fu muchas veces es así. Se le dedica mucho tiempo a algo que uno en el momento no entiende, pero un dia todo cae en su sitio y es así como aprendí a apoyarme en esa energía, muchas veces hay que hacer primero, tener fe y luego vendrá el entendimiento.
Creo que en ese momento me sentí tan listo como se podría estar, ya solo queda subirse al avión o ¿aviones…?

                                                                                                              Parte 1

Anterior
Anterior

China 2024-Los orígenes marciales: Un mes inmerso en la cultura China del Kung-fu.Parte 2: Llegada a Beijing

Siguiente
Siguiente

¿Qué es Kung-fu?